QUINIENTOS AÑOS DE LA CONQUISTA DE AMÉRICA
AUTOR: |
Alfredo Portillos |
PARTICIPANTES: |
Anahí Cáceres y otros |
PAÍS: | Argentina |
CIUDAD: | Buenos Aires |
ESPACIO: | Centro Cultural Recoleta |
FECHA: | 1992 |
En la performance "Quinientos años de la Conquista de América" Alfredo Portillos, junto con otros artistas, recorrió las instalaciones del Centro Cultural Recoleta llevando en cortejo fúnebre el ataúd con la momia del conquistador Capitán Español Francisco de Orellana, portando máscaras en los rostros y velas encendidas que fueron depositadas en el piso al lado del féretro al finalizar la procesión.
REFLEXIONES
El imaginario simbólico americano supuestamente desactivado durante el proceso de conquista, encuentra en la objetización de un nuevo mundo visual y religioso las formas de reapropiar, reacondicionar, alterar y ocultar sus propios signos de manifestación identitaria. De ahí, el afán y la ambición por una de las leyendas más intrigantes durante la Colonia: la Ciudad del Oro. La leyend,a al no poseer un arraigo histórico real, encuentra en el conquistador la codicia, el ensueño y la imaginación en la afanosa búsqueda por hallar la ciudadela de El Dorado.
En torno a las lecturas de las fuentes hispanoamericanas se organiza la muestra de “El Dorado” (Grupo CAyC-1990) que mantiene el antagonismo literal del amo y el esclavo, o del europeo y el indígena. A partir de los relatos coloniales, Portillos llevó adelante la serie de las Momias como por ejemplo: el Conquistador Capitán español Francisco de Orellana-1542, quien se encuentra, más que con la ciudad soñada, con la ampulosa y exuberante amazonía que lo ajusticia en mano de los nativos. Este carácter antrpofágico es el que reinstala la performance-procesión de Portillos, que al transportar el ataud con la momia y caminar con las velas encendidas, mantiene activo el discurso sacrificial de quinientos años de resistencia.
INVESTIGADORES
Juan Pablo Pérez